Coordinación



Definición:   La coordinación es la organizadora del movimiento, y en gran medida va a depender del sistema nervioso y su maduración.





Capacidad de regular de forma precisa y eficaz la intervención del propio cuerpo en la ejecución de toda habilidad motriz. (Castañer & Camerino).

Coordinación de sinergias musculares adaptadas a un fin y cuyo resultado es el ajuste progresivo a la tarea (Legido).

Capacidad de sincronización de los músculos productores del movimiento: agonistas y antagonistas, interviniendo los mismos en el momento preciso con la velocidad e intensidad adecuada (Guillén del Castillo).

La coordinación es la capacidad del cuerpo para integrar la acción de los músculos para la realización de determinados movimientos, o de una serie de movimientos dirigidos, de manera más eficiente.









[Economía de esfuerzo --> No hacer más que del necesario]






¿Qué capacidades se atribuyen a la coordinación?

  •  Capacidad de combinación de movimiento.
  • Capacidad de orientación espacial y temporal.
  • Capacidad de diferenciación kinestésica (tensión necesariaà ni más ni menos).
  • Capacidad de equilibrio (se cae, se tropieza, torpeza).

  • Capacidad de reacción (voy corriendo y de repente me encuentro un socavónà esquivarlo).
  • Capacidad de transformación o de cambio.
  • Capacidad de ritmo regular o irregular (ser capaz de mantener el ritmo o cambiarlo cuando la situación lo requiera).


Un movimiento coordinado se distinguirá por:



  •        PRECISIÓN.
  •        EFICACIA
  •        ECONOMÍA à no desgasto más energía de la necesaria.
  •        SINERGIA à la ejecución sea armónica.



OTROS TÉRMINOS ASOCIADOS A LA COORDINACIÓN (Problemas de coordinación).


SINCINESIA: movimientos superfluos o sin significado funcional que acompaña a otros movimientos de forma involuntaria sin ningún sentido práctico, por ejemplo, si corro y estoy mordiéndome el labio, sacar la lengua escribiendo, un esfuerzo muy grande.

Suelen ser  normales hasta los 10-12 años, porque hasta esa edad no podemos decir que la coordinación de estos individuos está madura.

PARATONIAS: imposibilidad de relajar un músculo o un grupo de músculos voluntariamente, es decir, presenta una contracción muy grande. Se contrae una parte del cuerpo que no esté actuando.


Tipos:
           
             Ø  Coordinación Dinámica general:

Es la responsable del ajuste de la globalidad de todos los segmentos corporales tanto en situaciones que requieran locomoción como en las que no.

Contenidos que la trabajan: desplazamientos, saltos y giros.

Ø  Coordinación Segmentaria:

Relacionada con la realización de movimientos analíticos o segmentarios.

Se trata de la relación de la vista con alguno de los segmentos corporales.

            -COORDINACIÓN OCULO-MANUAL: OJO-MANO.

            -COORDINACIÓN VISOPÉDICA (OCULOPEDICA): OJO-PIE.

Contenidos que la trabajan: Lanzamientos y recepciones (HB), golpeos y conducciones (HG).




Ø  Coordinación específica:

Se refiere a un tipo de habilidad específica y al manejo de los materiales afines a una determinada modalidad deportiva. (Castañer & Camerino).



Ø  Coordinación especializada:

Supera a la anterior en el nivel de dificultad de las habilidades, técnica y manejo del material requeridos en una modalidad deportiva. [Dentro de un deporte ser especialista de un determinado gesto]


Ø  Coordinación motriz gruesa:

La coordinación motriz gruesa es la resultante del desarrollo de los músculos esqueléticos o músculos largos para producir un adecuado movimiento total del cuerpo.



Ø  Coordinación motriz fina:

La coordinación motriz fina (uso de los pequeños músculos) resulta del desarrollo de los músculos de manera que puedan realizar pequeños movimientos específicos (por ejemplo: cortar, escribir, asir, etc.).


EVOLUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS COORDINADOS

La calidad de los movimientos coordinados conlleva a la madurez de la persona, y por el contrario una mala coordinación dificulta la actividad y actuación.

En la calidad del movimiento debemos de tener en cuenta tres aspectos:
                      
  •  La precisión.
  •  La rapidez.
  • La fuerza muscular.








         

         La educación de la coordinación

   No se puede exigir más de lo que el niño pueda dar (educación psicomotriz), para ello es necesario conocer la etapa de rapidez. Luego, la característica más fundamental de los movimientos es la lentitud.

     El objetivo en la primera etapa de primaria, con respecto al tema tratado, viene siendo: un mayor dominio de la actividad corporal, nunca la perfección técnica.

    En la clase de educación física debemos tener siempre presente tres fases de realización: 


  •           Fase de encuentro
  •           Fase de exploración/intervención
  •           Fase de despedida o relajación



   
             La tercera fase de las sesiones no puede durar más de 20 minutos. A los niños hay que tenerlos siempre activos: a la línea, al círculo, haciendo esto… muchas veces el éxito de la actividad está en cómo lo organizas.

        Fases en la adquisición de un movimiento:
     
        a)  Fase de ajuste: hay que dejar que el niño experimente libremente, las diferentes posibilidades que pueden ofrecer el movimiento que deseamos enseñar.
            
            b)     Fase de toma de conciencia: los niños analizarán con otros movimientos bien sean suyos o de otros compañeros el movimiento deseado. A veces es necesario dividir el movimiento en partes más simples para que el niño lo llegue a dominar.

         c)    Fase de automatización: en ella se lleva a cabo la repetición, realizaremos una y otra vez el movimiento deseado.
  
        Como enseñar un gesto, postura o sentimiento

    En primer lugar dejaremos fluir los gestos y las acciones de los alumnos, al principio serán de carácter vivo y agitado, poco a poco debemos intentar convertir ese placer por el movimiento en placer por expresarse correctamente. Las correcciones se pueden enseñar en cuatro tiempos: con guía y corrección frente al espejo; sólo, frente al espejo; sólo sin espejo; sólo, son los ojos vendados.




          







          Actividades:

      Para establecer un programa de educación de la coordinación, tendremos que trabajar los tipos de coordinación:

     1.  Coordinación estática o de control tónico (sin desplazamiento corporal): 

Las actividades de control tónico comprenden dos    aspectos:
                                                                                     
   
1.1    El tono: se trabaja utilizando la relajación como recurso. Se plantearán ejercicios relajantes a escala global y segmentario, usando métodos y ejercicios variados.

1.2    Las posturas: están relacionadas con el tono y se pueden trabajar a la vez. En los ejercicios de posturas se plantean actividades referentes a posiciones, gestos y actitudes con el cuerpo.




1.1.1   Posiciones: las posturas se convierten en posiciones de pie, sentado, tumbado, en cuclillas, etc.

a)   Para trabajar solamente una posición global: por ejemplo hacer al niño adquirir conciencia de la posición de “parado” o mediante indicación oral y control visual ante el espejo (pollito inglés, estatuas).

b)   Para trabajar una posición segmentaria: por ejemplo las posiciones horizontales y verticales de los brazos: por ejemplo dar al niño las indicaciones precisas para que extienda los brazos al frente (horizontales), arriba (verticales) y a los lados (horizontales).

c)   Para trabajar las posiciones segmentarias de muslo y pierna:

·      Tumbados sobre la espalda, a indicación del profesor, los niños colocarán los muslos en posición vertical con las piernas plegadas sobre los mismos. Posteriormente, con los muslos verticales, colocarán las piernas en posición vertical, formando un ángulo recto con los mismos.
·      En la posición anterior, pedalear.
·      Caminar a la pata coja.

d)   Para trabajar variantes de una posición: por ejemplo hacer que los niños practiquen diversas posiciones variantes de una posición, al efectuar cambios en el soporte (silla, mesa, suelo, alfombra, etc.), en la posición de los miembros (colgando, rectos, en reposo, recogidos, etc.), así como diferentes grados de tonicidad (tensos, relajados) o de ritmo respiratorio (respiración lenta, rápida, dejar de respirar).

e)   Para trabajar las posiciones combinándolas entre sí y con sus variantes: por ejemplo los niños marchan en un espacio determinado y a una señal convenida adoptan diferentes posiciones del cuerpo o de las extremidades. Algunas combinaciones pueden ser:

a.    “De pie, crecer al máximo, como gigantes”
b.      “Sentado en la alfombra con las piernas cruzadas”
c.       “Acostado y totalmente relajado”
d.       “Acostado de lado y sin respirar, etc.”


1.2.2. Gestos: Las posturas se convierten en gestos cuando simulamos ser objetos, animales o personas con el cuerpo o con alguna parte de él, por ejemplo muevo mi cabeza como un yoyó.

Hay muchas canciones que se acompañan con gestos, por ejemplo “soy una taza”. Estos ejercicios se pueden realizar individualmente, en parejas o en grupos.



1.2.3. Actitudes: Las posturas se convierten en actitudes cuando expresamos sentimientos. Por ejemplo ponerse tristes, alegre, reírse…


















2. Coordinación dinámica o actividades motrices:

Las actividades de relación o movimiento comprenden dos aspectos, la   dinámica corporal o global y la dinámica manual.

     2.1. La dinámica corporal o global (llamada también habilidades motrices básicas):

Se trata de acciones en las que participan fundamentqalmente los miembros inferiores del cuerpo. Se busca explorar los espacios manejando diversas formas de desplazamiento, como marchas, carreras, saltos…

Es conveniente trabajar los desplazamientos aumentando poco a poco el grado de dificultad, por ejemplo:

a)Trabajar solo un tipo de desplazamiento, para caminar jugar a buscar objetos.

b) Trabajar variantes de un tipo de desplazamiento, por ejemplo que los niños practiquen diferentes modalidades de marcha, lenta, a grandes pasos, hacia delante…

c) Trabajar los desplazamientos combinándolos entre sí y con sus variantes: Trabajando a través de los juegos populares o sus adaptaciones, por ejemplo el juego “mando cartas”.

d) Una dificultad sería presentar estos ejercicios dentro de un circuito.

e) Otra dificultad sería utilizar códigos en lugar de ordenes, por ejemplo asociar diferentes modalidades de marcha con los números 1,2,3 y 4. El profesor anuncia el número y el niño/a ejecuta la modalildad de marcha correspondiente. El 1 sería avanzar marchando, el 2 sería marchar sin avanzar…

f) Una dificultad añadida es trabajar variantes de desplazamientos  asociándolos a un ritmo, por ejemplo golpe fuerte (gateo con rodillas y manos), golpe débil (gateo con pies y manos)






  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 

Apuntes de la asignatura de Fundamentos de las    Habilidades Motrices, del curso 2º CCAFD del 2012-2013.








No hay comentarios:

Publicar un comentario